lunes, 28 de noviembre de 2016

Dispositivos basicos de aprendizaje (DBA)




Los dispositivos básicos del aprendizaje son aquellas condiciones del organismo necesarias para llevar a cabo un aprendizaje cualquiera, incluido el aprendizaje escolar.

Para poder realizar un proceso de aprendizaje las personas poseen dispositivos básicos que son:
  • Atención
  • Memoria
  • Motivación
  • Perceptual
  • Imitación



ATENCIÓN:

Proceso cognitivo y mental que permite disposición,
centralizar o focalizar la atención en un estímulo importante.
Capacidad interna para focalizar elementos externos que se convierten estímulos. Hay ocasiones en que incluso lo actúa de manera inconsciente y se establecen dos tipos de determinantes de la atención:
  1. Determinantes internos (son aquellos que son propios del individuo y que dependen de él)
  2. Determinantes externos ( son los que proceden del medio)


TIPOS DE ATENCIÓN

Atención fásica: Activa los sistemas sensoriales del organismo
Características:
  • Brusca
  • Breve
  • Involuntaria

Atención Tónica: Permite la concentración en una actividad específica.

Características:
  • Sostenida
  • Prolongada
  • Voluntaria

ELEMENTOS PARA LA ATENCIÓN
  1. El niño debe tener contacto visual con el adulto.
  2. Postura corporal
  3. Evitar recursos visuales para evitar distracción.
  4. inhibir estímulos no relevantes del ambiente.
  5. Periodo, tiempo, ejecución, principio a fin.
“ los niños de dos años debe tener periodos de atención de 5 a 7 minutos”




MEMORIA:

  • Recordar.
  • Evocar.
  • Retener.
  • Fijar.




  • Realizar ejercicios de tipo perceptual.
  • Reconocer la memoria memoria visual, donde el estudiante logre retener tres de cinco imágenes presentadas, incrementando el nivel de exigencia a medida de que el niño o la niña va logrando lo que tiene que hacer.
  • Trabajar con rompecabezas fortalece el análisis y la síntesis visual.
  • Reconocimiento de la memoria auditiva, apoyada de la parte visual para identificar diferentes sonidos.
  • Transferir conocimientos previos con la realidad en el aula.


TIPOS DE MEMORIA:

Memoria sensorial: Relacionada con los sentidos.
  • Ecoica (auditiva) e icónica (visual)

Memoria a corto plazo: Mantiene la información un breve periodo de tiempo, solo mientras el foco de atención esté en esa tarea.

Memoria a largo plazo: Actúa segundos después de  prestar atención a un estímulo, tiene una capacidad ilimitada



MOTIVACIÓN:

  • La motivación parte de los intereses del estudiante.

  • Presentar dos alternativas de selección con material concreto, manipulable y observable, con el fin de una intencionalidad de un ejercicio académico.

  • Permitir que el estudiante explore el material.




PERCEPTUAL: Sensoperceptual

Actividad  psíquica o perceptual que permite que a través de los sentidos se logre adquirir información relevante del ambiente.

  • Perceptual de manera visual y auditiva

Esta información se transfiere a situaciones más específicas:

Auditiva: Que el niño logre diferenciar de un fonema a otro.




IMITACIÓN:
Da la posibilidad de identificar habilidades de atención en el estudiante.

  • Realizar actividades de trazos verticales y horizontales.
  • Lograr que el niño o la niña copie un dibujo teniendo en cuenta el volumen y proporcionalidad.
  • Reforzar el repisado, calcado, moldeado, copia y dictado.





No hay comentarios:

Publicar un comentario